El cooperativismo marcó su agenda parlamentaria ¿Cuáles son los proyectos en marcha?

Se realizó en el Congreso Nacional un Encuentro en el Año Internacional de las Cooperativas.

Reforzar la seguridad jurídica de las cooperativas, actualizar la Ley 20.337 en lo referido a la participación de liberados en consejos de administración, y mejorar la redacción de la normativa del impuesto a las ganancias a fin de evitar arbitrariedades que sufren las entidades en su tramitación de exenciones, son algunos de los varios proyectos que la Confederación Cooperativa puso sobre la mesa en el reciente encuentro parlamentario convocado junto a la Comisión de Asuntos Cooperativos de la Cámara de Diputados de la Nación.

En materia impositiva, se planteó además la necesidad de que las cooperativas de consumo sean reconocidas como consumidores finales en sus compras, y que se elimine la doble imposición en el impuesto a los débitos y créditos que afecta a las cooperativas de crédito. Otros debates giraron en torno al acceso a la vivienda mediante la producción social autogestionaria del hábitat, la regulación de experiencias educativas de gestión social y cooperativa, la salud, la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad y las experiencias de empresas recuperadas.

También hubo intervenciones en torno a los servicios públicos. Dirigentes de cooperativas eléctricas alertaron sobre los efectos del Decreto 450/2025, que avanza en la desregulación del mercado energético, mientras que desde el sector del gas se pidió el reconocimiento normativo de las cooperativas subdistribuidoras.

Por otro lado, se destacó la necesidad de equiparar a las cooperativas con las pymes en el marco de la Ley 24.467, para evitar la exclusión de programas de promoción que hoy no las contemplan. También se debatió la modificación de la Ley 23.427, que creó el Fondo de Educación y Promoción Cooperativa, con la propuesta de permitir que las entidades destinen parte de esos recursos a programas gestionados por sus federaciones.

Encuentro en el Año Internacional

La jornada, desarrollada el 11 de septiembre en el Anexo de Diputados, formó parte de las actividades por el Año Internacional de las Cooperativas y permitió repasar una nutrida agenda de proyectos y debates en curso, con la presencia de legisladores de distintos bloques y referentes del movimiento cooperativo.

En la apertura, Eduardo Toniolli, presidente de la Comisión, y Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, coincidieron en la necesidad de dar lugar en la agenda parlamentaria a un sector que representa más de 15 mil entidades en todo el país y millones de asociados.

«No nos traten como ambulancias qué solo sirven para recoger los heridos qué dejan otros modelos», planteó Guarco. En esa línea, el diputado santafesino subrayó que «las cooperativas son actores fundamentales para el desarrollo argentino, y su importancia quedó reflejada a lo largo de todo el encuentro».