Ariel Guarco cerró una Mesa de Alto Nivel en la Cumbre Social Mundial de la ONU

"Creemos firmemente en una nueva economía global", señaló el presidente de la ACI.

«El trabajo decente es el mejor vehículo para regenerar el tejido social y productivo roto en tantos lugares de nuestro planeta. Sin embargo, solo una economía productiva, arraigada en los territorios, basada en principios y valores y orientada al bien común puede garantizar estos resultados», expresó el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, Ariel Guarco.

Fue en un plenario junto a líderes de organizaciones internacionales y gobiernos reunidos en Doha, Qatar, donde se lleva a cabo la Segunda Cumbre Social Mundial, convocada por Naciones Unidas.

“No somos ni queremos ser simplemente ambulancias que recogen a los heridos de otros sistemas. La mayor virtud del modelo cooperativo no es su capacidad de incluir a los que han sido marginados, sino su garantía de dejar de generarlos”, señaló Guarco durante su intervención.

“Creemos firmemente en una nueva economía global, que permita a cada comunidad desarrollarse de manera autónoma, democrática y cooperando entre sí y con otras comunidades, como camino definitivo hacia un mundo justo, sostenible y en paz», subrayó.

El presidente de la ACI planteó que «solo una economía productiva, arraigada en los territorios, basada en principios y valores y orientada al bien común puede garantizar estos resultados» y agregó que «las cooperativas llevan estas características en su ADN» porque «lejos de ser empresas que practican ocasionalmente la responsabilidad social, son la responsabilidad social hecha empresa».

Cumbre Social Mundial

La ACI tiene un fuerte protagonismo en las jornadas que se llevan adelante en Doha, en la recta final del Año Internacional de las Cooperativas proclamado por la ONU. En efecto, la máxima organización internacional del cooperativismo -presidida desde 2017 por el dirigente argentino- presentó allí un Contrato por una Nueva Economía Global, cuya elaboración estuvo a cargo de un grupo de 50 directivos y gerentes de grandes entidades del sector.

Ese armado, denominado CM50, fue gestado en los últimos meses y busca proporcionar una plataforma para “el liderazgo compartido, la innovación y la promoción del modelo cooperativo, una muestra de la capacidad de este modelo empresarial para impulsar el crecimiento sostenible y ofrecer soluciones a los desafíos globales”.

El Contrato por una Nueva Economía Global es el primer producto del grupo. El documento plantea un diagnóstico crítico del escenario global y propone generar alianzas para fortalecer la economía cooperativa en base a virtudes como la escala económica, el impacto en el empleo y el anclaje local.

“Se trata de una llamada de atención a los gobiernos, las instituciones multilaterales y la sociedad civil para que reconozcan a las cooperativas y mutuales como socios indispensables para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, explicó Guarco.

Por otro lado, la ACI presentó en Doha su plan estratégico 2026-2030, bajo las premisas de “practicar los valores cooperativos en todo lo que hacemos, promover el modelo cooperativo como solución a los desafíos mundiales y proteger nuestra identidad y principios cooperativos”.