Las cooperativas reafirman su compromiso con la inclusión

Asociadas a Cooperar comenzaron a firmar pactos sobre discapacidad.

El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, la Federación de Cooperativas y Mutuales de Turismo (Fedetur) y la de Cooperativas de Vivienda de La Matanza (Fecoovima) firmaron días atrás el Pacto Cooperativo sobre Discapacidad, una propuesta de Cooperar dirigida a promover un creciente involucramiento del sector en la defensa y promoción de los derechos de las personas en esta condición.

Se sumaron así a la Federación de Entidades Solidarias de Salud (Faess), la primera en adherir a la iniciativa presentada por la Confederación el 30 de septiembre en el Congreso de la Nación, durante el Encuentro Legislativo del Año Internacional de las Cooperativas.

«El objetivo es terminar el año con más federaciones incorporadas e ir compartiendo aprendizajes», señaló el gerente de Cooperar, César Basañes. La federación de servicios públicos de Santa Fe, Fescoe, y la de cooperativas agroalimentarias, Fecofe, son dos de las próximas apuntadas para firmar el pacto.

La propuesta está conceptualmente enmarcada dentro la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, que en Argentina tiene rango constitucional, y pone su eje en la potencialidad del modelo de gestión de la empresa cooperativa para facilitar el desarrollo autónomo de las personas con discapacidad.

Cada cooperativa o federación firmante asume ocho compromisos concretos para avanzar gradual y sostenidamente en una gestión que promueva, proteja y asegure el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales para todas las personas con discapacidad.