Fecofe firmó el Pacto Cooperativo sobre Discapacidad

Es un compromiso promovido desde Cooperar para todas sus asociadas.

La Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) firmó el Pacto Cooperativo sobre la Discapacidad, una propuesta de Cooperar dirigida a promover un creciente involucramiento del movimiento cooperativo en la defensa y promoción de los derechos de las personas en esa condición.

La entidad de segundo grado rubricó el compromiso durante su plenario nacional anual, que se realizó bajo el lema Organización para la Acción con la presencia de más de cincuenta dirigentes de cooperativas de producción, trabajo y consumo de alimentos.

El encuentro -que se realizó este miércoles 26 y jueves 27 en Villa María, Córdoba- significó un avance concreto en la agenda de accesibilidad, igualdad y participación plena dentro del movimiento cooperativo, informaron desde la Federación.

“Ser en la acción lo que decimos que somos”

Los encargados de firmar el documento fueron el presidente de Fecofe, Juan Manuel Rossi; los miembros del Consejo de Administración de Cooperar Silvio Antinori y Marta Gaitán, y Sofía Bauzá, integrante de la Comisión de Discapacidad de la confederación, quienes compartieron con los delegados los fundamentos de la articulación federal en Cooperar, los objetivos del Pacto por la Discapacidad y el rol del Comité de Equidad de Género. «El intercambio permitió profundizar la mirada sobre la necesidad de construir espacios verdaderamente accesibles, democráticos y coherentes con los valores cooperativos», subrayó Gaitán.

La apertura institucional estuvo a cargo de Juan Manuel Rossi, presidente de Fecofe, y contó con el saludo del ministro de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, Gustavo Brandán, además de la presentación de diversas cooperativas que recibieron apoyo durante el último año. La jornada continuó con una exposición de Héctor Jacquet, gerente general de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, quien desarrolló una reflexión sobre la “Geopolítica del Alimento” y los desafíos globales que atraviesa el sector.

Rossi expuso los fundamentos, antecedentes y responsabilidades que asume la Federación al adherir al Pacto. El documento plantea la urgencia de eliminar barreras, garantizar igualdad de condiciones y promover espacios accesibles que reflejen, en la acción, los principios de solidaridad y participación democrática. “Ser en la acción lo que decimos que somos”, afirmó Rossi, al señalar la importancia de consolidar «un actor socioeconómico fuerte y profundamente humanitario, que no deje a nadie atrás».

En sintonía con ese compromiso, se destacó el trabajo de los parlamentarios cooperativistas y de Cooperar en el acompañamiento a la Ley de Emergencia para la Discapacidad. Sofía Bauzá participó recientemente en el Congreso de la Nación, donde se presentaron propuestas y pedidos impulsados desde el sector ante los representantes de Asuntos Cooperativos y Mutuales, con el objetivo de fortalecer políticas de protección frente a situaciones de vulneración que afectan a miles de familias.

Al cierre, agradeció el compromiso expresado por las cooperativas y compartió una reflexión inspiradora, marcada por su experiencia como coach del ACV y como mujer trabajadora de la ruralidad, recientemente distinguida por el Movimiento Rural Argentino y Mujeres Rurales. Su testimonio, cargado de sensibilidad y perseverancia, dejó una invitación clara: avanzar hacia la transformación desde la acción colectiva y la empatía, construyendo un movimiento cooperativo capaz de abrir caminos donde antes solo había barreras.